Es el arte y ciencia de escribir un conjunto de pasos lógicos para dar respuesta a un problema informático.
Problema: es toda situacion de la que se conocen los elementos que la conforman.
Pasos para realizar un algoritmo
1- P. P. (Planteamiento del problema): es la descripción detallada de una situación por resolver.
2- V. A. R. (Definición de Bloque de Variables): es allí donde se asigna el nombre de los espacios en la memoria del computador en los que se transportan los datos. Dicho nombre se asigna generalmente de acuerdo al tipo de datos que la variable transportara.
Tipos de Variable
Entero: Datos de tipo numérico enteros.
Real: Datos de tipo numérico decimal.
Fecha: Datos de tipo fecha o año.
Cadena: Datos de tipo alfabéticos y alfanuméricos.
3- Lista de Pasos (Pseudocodigo): consiste en escribir un código ordenado de sentencias o indicaciones que se utilizaran para la solución al problema planteado o para ejecutar una acción u orden.
4- D. F. (Diagrama de Flujo): Es la representación gráfica y ordena de cada uno de los pasos a seguir por el programa. Mas detalles
haga click.
5- P. E. (Prueba de Escritorio) consiste en verificar si la solución cumple con las especificaciones del planteamiento. En caso de que en la prueba de escritorio no se resuelva el problema expuesto, se procede a revisar el proceso y realizar los ajustes necesarios.